El Gobierno de España ha comunicado en numerosas ocasiones que los falsos autónomos estrán en el punto de mira de la Inspección de Trabajo, pero ¿qué es realmente un falso autónomo?
Un problema que lleva tiempo
Aunque el concepto de "falso autónomo" ha ganado visibilidad recientemente en los medios, no es una novedad en España. De hecho, aunque es complicado obtener datos precisos, las cifras sugieren que el número de autónomos que dependen de una sola empresa no ha cambiado significativamente en los últimos años. En 2018, unos 165.900 autónomos declararon no tener control sobre el contenido o la orden de sus tareas, lo cual sugiere que muchos podrian ser falsos autónomos.
Las empresas recurren a esta práctica principalmente para:
➣ Ahorrar en cotizaciones sociales de sus empleados, un ahorro que puede rondar los 300 euros al mes para trabajadores con sueldos bajos.
➣ Evitar pagar indemnizaciones por despido puesto que podran simplemente cesar la colaboración sin necesidad de ninguna compensación.
No se sabe con exactitud cuántos falsos autónomos hay, pero las estimaciones varían entre los 9.000 y los 225.000, según diferentes organizaciones de trabajadores. Las empresas que son descubiertas, enfrentan multas de hasta los 10.000 euros.
Falsos autónomos en todos los sectores
Además del sector de las plataformas digitales, el problema del falso autónomo afecta a varias industrias. En 2008, el 80% de los autónomos estaban en la construcción, pero ahora hay falsos autónomos en sectores como:
- Reparto a domicilio.
- Varias industrias.
- Profesionales liberales como periodistas, arquitectos y abogados.
Manuel, un periodista, trabajó como falso autónomo durante un año y medio. Explica que la competencia para conseguir ocupación ha fomentado la expansión de esta práctica a otros sectores, y muchos trabajadores lo aceptan ante la falta de mejores opciones. Marta, otra periodista, también se ha visto atrapada en esta situación, con un único cliente que le impone horarios y le limita la posibilidad de colaborar con otros medios.
Otro caso destacado fue el de una cooperativa de productos cárnicos en 2019, que fue acusada de tener 5.000 falsos autónomos. La situación legal es complicada, con sentencias contradictorias en casos similares.
La figura del TRADE
¿Es ilegal ser autónomo y trabajar para un solo cliente? No necesariamente. Existe una figura Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE), que tiene que estar regulada por un contrato mercantil y garantiza ciertos derechos como como el preaviso en caso de finalizar la relación laboral y un número limitado de días de vacaciones. Sin embargo, es una figura poco común, con solo unos 10.000 TRADEs en toda España.
Cómo identificar si eres un falso autónomo?
El Tribunal Supremo ha establecido algunos criterios clave para identificar en un falso autónomo, entre ellos:
➣ Tener un horario fijo impuesto por el cliente.
➣ Trabajar en las instalaciones del cliente utilizando sus herramientas.
➣ No tener poder de decisión sobre las tareas que realizas.
➣ Recibir un salario fijo independientemente de los resultados.
Por qué es perjudicial?
A pesar de que un falso autónomo parece un empleado más, no disfruta de los derechos que esto implica. Sin contrato, tiene que cubrir su propia seguridad social y carencia de protección frente al despido, vacaciones pagadas o subsidio por enfermedad.
Qué puedes hacer?
A pesar de los riesgos y las desventajas, a veces resulta complicado rechazar este tipo de ofertas.
Informarte sobre tus derechos.
Denunciar, pero con precaución: Antes de denunciar, asegúrate que tu situación corresponde a la de un falso autónomo y busca asesoramiento legal para saber cómo proceder de manera efectiva.
Si eres un falso autónomo, no lo pienses más y acude a nuestra ayuda. Te defendemos.