Blog

La Inspección de Trabajo inicia una nueva campaña contra sectores donde cree que hay falsos autónomos

martes, 11 de febrero de 2025
Después de que la plataforma Glovo anunciase que regularizará a todos los ‘riders’ que actuaban como falsos autónomos, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha lanzado una nueva campaña contra este fraude laboral, que también afecta a otros sectores. 

Bajo el lema "no es lo mismo ser autónomo que parecerlo", la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha lanzado una nueva campaña informativa contra los falsos autónomos, con el objetivo de "prevenir contrataciones fraudulentas y ayudar a las personas trabajadoras autónomas a identificar si pueden encontrar-sé en esta situación". Los falsos autónomos también perjudican como dumping a todas las empresas que contratan legalmente a sus trabajadores como asalariados, y pagan sus cotizaciones sociales.

El inició de la campaña se comunicó después de que la plataforma de reparto Glovo anunciase, la reguralización de la situación de todos sus repartidores -los llamados riders- justo antes de que su máximo responsable declarase en un juicio que podría tener consecuencias penales. En este momento, alrededor de 15.000 autónomos trabajan en la plataforma, bajo un modelo que parece haber sido demostrado fraudulento.

LA INSPECCIÓN CONTINÚA VIGILANDO LA CONTRATACIÓN DE FALSOS AUTÓNOMOS EN VARIOS SECTORES

Desde la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) explicaron que, en los últimos años, "se ha producido un incremento de la figura conocida como "falsos autónomos"
Aunque la regularización de los falsos autónomos ha estado estrechamente ligada a las plataformas de reparto de comida a domicilio, también existen otros sectores donde se han estado contratados asalariados como si fueran trabajadores por cuenta propia.
Por ejemplo en el periodismo, los despachos profesionales -como los bufetes de abogados-, las clínicas, “los vendedores que disfrazan como agentes comerciales autónomos” y otras actividades habitualmente asociadas al trabajo, “donde al final lo único que ponen estas cooperativas es la mano de obra, porque los medios de producción son del cliente principal.

SEGURIDAD SOCIAL YA PUEDE SACAR DEL RETA A LOS FALSOS AUTÓNOMOS SIN AUTORIZACIÓN JUDICIAL

La puesta en marcha de la nueva campaña de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social contra la contratación de falsos autónomos se produce semanas antes de que, el Tribunal Supremo confirmase que la Tesorería podrá sacar directamente del RETA a los falsos autónomos, sin necesidad de que un juez apruebe la medida.

Hasta ahora, después de que la Inspección detectase la existencia de estas prácticas fraudulentas, debía presentar una demanda ante un juzgado de lo social, para que un juez autorizase su baja de la RETA, o bien el traslado del empleado al Régimen General. Tras el cambio de criterio del Supremo, Seguridad Social podrá realizar esta modificación de oficio, sin necesidad de recurrir a la Justicia.

A pesar de la sentencia, los abogados laboralistas recordaron que, para hacerlo, la ITSS deberá seguir demostrando que se trata realmente de un falso autónomo. Y que, para ello, la Inspección "deberá seguir argumentando los motivos".

Si eres un falso autónomo, no lo pienses más y acude a nuestra ayuda. Te defendemos.